top of page

RERE

​​Rere es una localidad con una rica historia ubicada en la Región del Biobío, Chile. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles fundaron un asentamiento en este territorio como parte de su estrategia de ocupación y defensa en la Guerra de Arauco. Fue un importante centro administrativo y militar durante el período colonial y llegó a ser cabecera de un corregimiento.

​

A finales del siglo XVI y comienzos del XVII, Rere se consolidó como una villa de relevancia, destacando por su desarrollo agrícola y ganadero. Su estratégica ubicación permitió el comercio con otras ciudades de la región. Durante el siglo XVIII, se erigieron importantes construcciones, como la iglesia de San Luis Gonzaga, que es uno de los patrimonios arquitectónicos más representativos del lugar.

​

Uno de los hitos históricos más relevantes de Rere fue la fabricación de la Campana de Rere, fundida en 1751 con metales donados por la comunidad. Esta campana, de gran valor patrimonial, ha sido símbolo de la identidad local y ha sobrevivido hasta la actualidad como testimonio de la historia de la zona.

​

En el siglo XIX, con la reorganización territorial de Chile, Rere perdió su condición de cabecera administrativa y su influencia fue disminuyendo paulatinamente en favor de ciudades como Los Ángeles y Concepción. Sin embargo, su legado histórico y cultural se ha mantenido vivo a través de sus tradiciones, arquitectura y el espíritu de su gente.

​

Hoy, Rere es reconocida por su valor patrimonial, con un importante esfuerzo por preservar su historia y promover el turismo cultural en la zona. Sus festividades, su iglesia, sus construcciones antiguas y la famosa campana siguen atrayendo a visitantes e investigadores interesados en conocer más sobre este rincón histórico de Chile.

​

Rere, una localidad con una rica historia en la Región del Biobío, ha sido objeto de diversas fotografías que capturan su patrimonio y cultura. A continuación, se destacan algunas imágenes históricas y actuales de Rere:​

Torre Campanario de Rere: Construida entre 1921 y 1923, esta torre de 20,5 metros alberga las famosas "campanas de oro". En marzo de 2023, se conmemoraron los 100 años de su inauguración, evento registrado en diversas fotografías. ​
 

Campanas de Oro de Rere: Fundidas hace más de tres siglos con aportes de la comunidad, estas campanas son emblemáticas de la localidad. Existen imágenes que muestran su diseño y el campanario que las resguarda. ​
 

Conjunto Jesuita de Rere: Este conjunto, que incluye el campanario, las campanas, la tumba del Padre Mayoral y una palma chilena, ha sido capturado en diversas imágenes que reflejan su valor histórico y arquitectónico. ​
 

Para explorar más fotografías y profundizar en la historia de Rere, se recomienda visitar el Archivo Histórico de Concepción, que ofrece recursos detallados sobre la localidad.

​

Estas imágenes proporcionan una ventana al pasado y presente de Rere, resaltando su importancia en la historia y cultura de Chile.

NUESTROS AUSPICIADORES

MUSEO VIRTUAL DE YUMBEL
MUSEO ITINERANTE DE YUMBEL

© 2025 por SOYUMBELINO PRODUCCIONES SPA 

Creado por Marcelo Hermosilla Henríquez

ESCRIBE AQUÍ TU TESTIMONIO DE VISITA AL MUSEO

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page